Las cookies y la protección de sus datos

Utilizamos cookies para mejorar la funcionalidad del sitio web, ofrecerle una mejor experiencia y proporcionar funciones de redes sociales. Usted da su consentimiento haciendo clic en "Aceptar todo Cookies" o como parte de su configuración individual. Encontrará información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web en nuestra Declaración de privacidad de datos.

Cookies funcionales

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio y permiten funciones relacionadas con la seguridad. Además, determinamos si desea seguir conectado y poner a su disposición nuestros servicios cuando cambia entre este y otros sitios web.

Cookies estadísticas

Estas cookies se utilizan para analizar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con el objetivo de mejorar su navegación. Todos los datos recopilados se evalúan de forma anónima. Encontrará más información en nuestra página de protección de datos.

Cookies de marketing

Estas cookies se utilizan para analizar el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con el objetivo de mejorar su navegación. Todos los datos recopilados se evalúan de forma anónima. Encontrará más información en nuestra página sobre protección de datos.

Tiempo de lectura: 3 min | jul 2025

Compartir:

Trends | Sustainability | Social Impact | Architecture

Tierra, agua, luz y espacio: proyectos arquitectónicos en armonía con los elementos

La arquitectura empieza por comprender los materiales y su procedencia. Cada vez más arquitectos utilizan materiales naturales y renovables como la arcilla, la madera o la piedra natural, incorporando luz, aire, agua y vegetación. El resultado son edificios que funcionan de forma sostenible.

Tierra: un material tradicional con potencial de futuro La arcilla está experimentando un renacimiento. En el colegio Imagine Montessori, cerca de Valencia, Arturo Sanz, Carmel Gradolí y Fran López utilizan arcilla cocida para crear muros de carga, bóvedas y suelos. El resultado es un entorno de aprendizaje armonioso y térmicamente equilibrado. Francis Kéré también confía en las cualidades de la arcilla para el Lycée Schorge de Burkina Faso: combinada con madera de eucalipto local, el resultado es un edificio profundamente arraigado en su región, tanto material como culturalmente. Los ladrillos de arcilla caracterizan el aspecto del edificio y garantizan un clima interior equilibrado gracias a su gran masa de almacenamiento. El conjunto se complementa con una cubierta ventilada que favorece la circulación natural del aire.

El agua, un elemento versátil

Como elemento variable, encontramos el agua en la arquitectura como fuente de energía, elemento de diseño atmosférico o espacio público. La Water House 2.0 de Taiwán, desarrollada por Water-Filled Glass en colaboración con la Universidad Feng Chia, presenta ventanas de doble piel por las que circula el agua. La luz solar se absorbe y se utiliza para calentar o enfriar mediante un sistema cerrado: un planteamiento innovador de la eficiencia térmica en el funcionamiento de los edificios. En Copenhague, el proyecto Kalvebod Waves destaca el aspecto social del agua. Diseñadas por Klar y JDS/Julien De Smedt Architects, las pasarelas, puentes y plataformas de madera transforman la dársena del puerto en un paisaje en movimiento y un lugar de encuentro urbano, haciendo posible experimentar el agua como parte activa del espacio urbano.

La luz, el material de construcción inmaterial "La arquitectura es el magnífico juego de los edificios reunidos bajo la luz", escribió Le Corbusier¹. La Casa de Vidro (1951), de la arquitecta Lina Bo Bardi, en São Paulo, resume sucintamente esta idea. Elevado sobre una vegetación densa, similar a la de la selva tropical, el edificio parece flotar. La luz penetra en la casa desde todos los ángulos, modelando el espacio con distintos grados de luminosidad, reflexión y transparencia. En Taipei, el galardonado Claustro de Luz Verde de CYS.ASDO combina luz y árboles para crear un conjunto armonioso. En lugar de talar los árboles existentes, un delicado claustro serpentea alrededor de la vegetación. Los paneles de aluminio semiespejado de las fachadas reflejan las hojas, el cielo y la luz del sol, transformando así el complejo en un telón de fondo de luz siempre cambiante.

Espacio: arquitectura en diálogo con la naturaleza

La arquitectura moderna diseña el espacio no como una cáscara rígida, sino como una estructura flexible en diálogo con su entorno. Las fachadas permeables, los tejados verdes y los sistemas de ventilación natural crean espacios abiertos que se adaptan a las condiciones cambiantes de la luz, el aire y las estaciones

Daegu Anchor Facility, ganador del iF DESIGN AWARD 2024

El galardonado edificio de estudios y centro cultural Daegu Anchor Facility, en Corea del Sur, conserva la estructura existente al tiempo que crea una fachada abierta con una nueva envolvente de aluminio permeable. De este modo se crean espacios que promueven la comunidad, al tiempo que se establece una vibrante conexión con el espacio exterior. Del mismo modo, la House in a Garden de Gianni Botsford Architects en Londres combina el espacio interior y el paisaje de forma sutil: insertado en gran parte bajo tierra en el jardín, el edificio residencial preserva la naturaleza y abre el espacio con generosas líneas de visión hacia la vegetación. Mientras tanto, el llamativo tejado de cobre añade un acento de diseño característico.

Architecture that considers earth, water, light and space to be integral elements not only creates sustainable buildings, but also forms sensual living spaces that are in harmony with their surroundings, as demonstrated by these examples.